Los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos de una empresa y la seguridad de la información se vuelve indispensable. Los gerentes de tecnología se enfrentan a un escenario cada vez más complejo, donde la protección de la información es una prioridad y un desafío constante.
En este artículo especial abordaremos los retos actuales, la importancia de la seguridad de la información y las estrategias para garantizar la protección de los datos. Lee y descubre la forma en que tu empresa puede enfrentar con éxito los desafíos de seguridad en la era digital actual y mantener sus datos seguros.
Para comenzar te dejamos un video con contenido interesante sobre la seguridad de la información en México y América del Norte:
Retos actuales en la era digital: ¿está tu empresa preparada?
Con la aceleración de la digitalización ocurrida tras la pandemia, crecen los retos y desafíos para las empresas. Administrar grandes volúmenes de datos y convertirlos en información de valor es uno de ellos.
Vivimos en un contexto en el que la ciberseguridad es el gran desafío a escala internacional, tal como lo revela un reciente estudio de Kyndyl. La seguridad de la información se vuelve uno de los retos más inquietantes para las empresas y gobiernos.
En este contexto los ciberataques no son el único desafío al que se enfrentan las organizaciones en la era digital. Además de las amenazas cibernéticas, existen otros riesgos importantes que pueden impactar la integridad y disponibilidad de los datos.
Entre ellos se encuentran:
- Gestión de la privacidad.
- Cumplimiento normativo.
- Seguridad física de los dispositivos y la infraestructura.
Es así como las organizaciones deben abordar una amplia gama de desafíos para garantizar la administración y protección efectiva de la información.
Importancia de la seguridad de la información
La corrupción, robo o filtración de datos confidenciales puede tener repercusiones graves, incluida la pérdida de la confianza del cliente y multas regulatorias. Por lo tanto, es fundamental implementar medidas robustas de seguridad de la información para proteger los activos críticos de la empresa.
La gestión de la seguridad informática incluye diversas prácticas y estrategias. Por ejemplo, involucra:
- Implementación de políticas de seguridad.
- Uso de tecnologías de cifrado.
- Capacitación regular del personal en prácticas seguras de manejo de datos.
Principales desafíos en la seguridad de la información
Los desafíos en seguridad son diversos y abarcan desde ciberataques hasta brechas de datos. En la actualidad, de acuerdo con datos brindados por el El Economista en su publicación sobre los retos de ciberseguridad 2024, estos son los más grandes desafíos para las empresas:
- Aumento de la ciberseguridad: la cantidad de empresas que cuentan con protocolos de seguridad informática se redujo en un 31%. El reto está en tomar medidas y aumentar la conciencia y actuación en la materia.
- Tecnologías emergentes: tecnologías nuevas como la inteligencia artificial (IA) son consideradas como un foco de riesgos en ciberseguridad.
Por ejemplo, se prevé que la IA puede potenciar ciberataques como el phishing. No obstante, también puede ser aprovechada para la detección avanzada y pronta de amenazas.
- Escasez de talento humano: existe un déficit de personal especializado en ciberseguridad, carencia que se ha incrementado en los últimos años, en gran parte, por el aumento de la demanda de estos perfiles profesionales.
- Nivel de conciencia sobre la gestión de riesgos: al 67% de los líderes de IT les preocupa el nivel de ciberresiliencia, mientras que solo a un 57% de los líderes del negocio les preocupa el tema.
- Ecosistema cibernético: aunque las alianzas estratégicas ofrecen grandes oportunidades de crecimiento, estas representan un desafío en la ciberseguridad.
Esto se refleja sobre todo en las cadenas de suministro, en donde se abren vulnerabilidades. Dos de cada cinco empresas que han sido víctimas de ciberataques, lo han sido por culpa de terceros.
Finalmente, no podemos obviar los tipos de amenazas que acechan a las empresas. Entre ellos, el ransomware, que más que un virus es una industria sofisticada dedicada a extorsionar a las compañías.
Seguridad de la información: ¿cuáles son las prioridades de tu empresa?
¿Cuáles son las principales áreas en las que tu empresa debe enfocarse para garantizar una seguridad sólida de la información? Es un aspecto que abarca desde la protección de datos confidenciales hasta la mitigación de riesgos cibernéticos.
Para proteger la información vital de tu empresa en la era digital lo primero es identificar las principales vulnerabilidades en tu organización.
Los gerentes de tecnología deben identificar y priorizar las necesidades de seguridad más críticas para su organización en específico. Con este fin hay que seguir una serie de pasos:
- Evaluar los activos de información: identifica y clasifica los activos de información críticos para tu empresa, como datos confidenciales de clientes, propiedad intelectual y datos financieros.
- Identificar las amenazas y vulnerabilidades: realiza un análisis de riesgos para identificar amenazas y vulnerabilidades en tus sistemas y procesos de negocio que podrían afectar la seguridad de la información.
- Evaluar el impacto potencial: determina el impacto que podrían tener las diferentes amenazas en tus activos de información y en la continuidad del negocio.
- Priorizar los riesgos: jerarquiza los riesgos identificados según su probabilidad de ocurrencia y su impacto potencial en la empresa.
- Desarrollar estrategias de mitigación: diseña estrategias y controles de seguridad para mitigar los riesgos identificados, centrados en abordar las amenazas más críticas y las vulnerabilidades de alto impacto.
- Asignar recursos y presupuesto: para implementar y mantener las medidas de seguridad necesarias, prioriza aquellas áreas que representen los mayores riesgos para la empresa.
- Monitorear y revisar continuamente: implementa un proceso de monitoreo y revisión continua de la seguridad de la información, garantizando que tus estrategias de seguridad sean efectivas y estén actualizadas en respuesta a los cambios en el panorama de amenazas.
Al seguir estos pasos podrás identificar y priorizar las necesidades de seguridad de la información de tu empresa de forma efectiva. Algo necesario para enfocar inteligentemente los esfuerzos y recursos en ciberseguridad.
Estrategias para una seguridad de la información efectiva
La seguridad de la información requiere estrategias innovadoras y adaptables para hacer frente a las amenazas cada vez más sofisticadas. Entre las más efectivas podemos incluir:
Adopción de un enfoque de defensa en capas: incluyen firewalls, antivirus, detección de intrusos o soluciones de prevención de pérdida de datos (DLP) para proteger los sistemas y la información desde diferentes frentes.
Implementación de autenticación multifactor (MFA): fortalece la seguridad de las cuentas de usuario mediante la implementación de la autenticación multifactor. Requiere una verificación de múltiples factores, como contraseñas, tokens físicos o códigos de autenticación enviados a dispositivos móviles.
Enfoque en la concienciación y capacitación del personal: educa a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad de la información. Incluye temas como la creación de contraseñas seguras, la identificación de correos electrónicos de phishing y el manejo adecuado de la información confidencial.
Monitorización continua y respuesta rápida a incidentes: implementa herramientas de monitorización de seguridad que permitan detectar y responder rápidamente a posibles brechas de seguridad o actividades sospechosas en la red.
Actualización regular de software y parches de seguridad: mantén actualizados todos los sistemas y aplicaciones de la empresa con los últimos parches de seguridad y actualizaciones de software para mitigar vulnerabilidades conocidas.
Utilización de soluciones de inteligencia para amenazas: mismas que analizan el tráfico de red en busca de actividades maliciosas y proporcionan alertas tempranas sobre posibles amenazas emergentes.
Implementación de políticas de acceso basadas en roles: limitan el acceso a la información confidencial. Solo accederán a ella aquellos empleados que la necesiten para realizar sus funciones laborales.
Estas estrategias te ayudarán a fortalecer la seguridad de la información de la empresa. Además, permitirán que como gerente de IT te mantengas un paso adelante en la protección contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.
Cultura de protección de datos: la responsabilidad de cada miembro del equipo
En la era digital actual la protección de datos no es solo responsabilidad del equipo de TI, sino de todos los miembros de la organización. Es fundamental crear una cultura de protección de datos donde cada empleado entienda y asuma su papel en la seguridad de la información.
Lo más efectivo es tercerizar la gestión de la ciberseguridad para dejarla en manos de expertos y reducir costos.
La cultura de protección de datos es fundamental, pues ataca la principal vulnerabilidad que aprovechan los ciberdelincuentes. Tal como lo explican expertos en un reciente reportaje de Expansión, los esfuerzos en ciberseguridad también deben enfocarse en la concientización y la capacitación de los colaboradores sobre los riesgos.
Pasos prácticos para involucrar a todos en la protección de datos
Existen procesos metódicos para involucrar eficazmente a todos los miembros del equipo en la protección de datos. Con este fin, puedes seguir los siguientes pasos prácticos:
Formación personalizada: proporciona capacitación y recursos adaptados a las necesidades específicas de cada departamento, dentro de la empresa. Esto garantizará que todos los empleados comprendan cómo aplicar las políticas de seguridad de datos en su trabajo diario.
Comunicación abierta y transparente: fomenta un entorno donde los empleados se sientan cómodos compartiendo preocupaciones o preguntas relacionadas con la seguridad de la información. La comunicación abierta ayudará a identificar áreas de mejora y a abordar posibles brechas de seguridad de manera proactiva.
Pruebas y simulacros de seguridad: realiza tests regulares y simulacros de seguridad para evaluar la preparación del equipo frente a posibles amenazas y para identificar áreas de mejora. Estas pruebas también ayudarán a sensibilizar al personal sobre las posibles consecuencias de una violación de seguridad de datos.
Reconocimiento y recompensa: agradece públicamente a aquellos empleados que demuestren un compromiso excepcional con la seguridad de la información. Brindales recompensas por su contribución a la protección de datos de la empresa.
Recomendaciones para una seguridad de la información exitosa
Para elaborar un plan de gestión de seguridad de la información puedes seguir algunas recomendaciones que hemos recopilado para guiarte en el proceso:
Implementa un enfoque integral de seguridad: desarrolla e implementa políticas y procedimientos integrales que aborden todos los aspectos de la seguridad de la información, desde la protección de datos en reposo hasta la seguridad de la red y la concienciación del usuario.
Realiza evaluaciones de riesgos periódicas: lleva a cabo evaluaciones regulares de riesgos para identificar posibles vulnerabilidades en la infraestructura de TI y los sistemas de información de la empresa.
Mantente actualizado con las mejores prácticas y estándares de seguridad: sigue las últimas tendencias y protocolos de seguridad de la industria. Asegúrate de aplicar las mejores prácticas en la gestión de la seguridad de la información, como la norma ISO 27001.
Involucra a todos los niveles de la organización: fomenta una cultura de seguridad de la información en toda la organización. Destaca la responsabilidad compartida al proteger los activos de la información de la empresa.
Implementa soluciones de seguridad tecnológica avanzadas: como firewalls de próxima generación, sistemas de prevención de intrusiones y soluciones de detección y respuesta de endpoints para proteger data y sistemas.
Considera la externalización de servicios de seguridad: evalúa la posibilidad de externalizar ciertos aspectos de la seguridad de la información a proveedores de servicios especializados. Por ejemplo, LA RED te ofrece servicios de seguridad como Security as a Service (SECaaS) para ayudar a proteger los activos empresariales.
Además, LA RED ofrece soluciones de As a Service (AAS) como:
- PC as a service.
- Data Center as a service.
- Security as a service.
Tenemos lo necesario para complementar y fortalecer la estrategia de seguridad de la información de tu empresa de manera integral y eficiente.
Conclusión
La seguridad de la información es esencial en el entorno empresarial actual donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas. Para proteger los activos y la reputación de una empresa es esencial:
- Adoptar una estrategia integral que incluya tecnologías avanzadas.
- Implementar una cultura de protección de datos.
- Uso de servicios especializados como los ofrecidos por LA RED.
Al hacerlo, las organizaciones pueden mitigar riesgos. Además, pueden convertir la seguridad de la información en una ventaja competitiva que les permita innovar y crecer de manera segura en la era digital.
Invertir en seguridad de la información, no solo protege los datos críticos de una empresa, sino que también fortalece su posición en el mercado. Al seguir recomendaciones clave y aprovechar soluciones avanzadas, las organizaciones pueden garantizar la integridad y confidencialidad de sus datos.
¡Descubre cómo LA RED fortalece la seguridad de empresas como la tuya! Conoce nuestras soluciones de ciberseguridad y protege tu negocio ahora.
Te puede interesar:
Soporte Técnico: Tu Aliado en la Gestión de Problemas Informáticos
Garantiza la Seguridad y Disponibilidad de tus Datos: Todo sobre el Respaldo de Información
Gestión integral de riesgo: Fortaleciendo la seguridad informática de tu empresa